top of page

Embarazo adolescente en Ecuador disminuyó en el 2020

  • Foto del escritor: Comunicando UPSE
    Comunicando UPSE
  • 15 feb 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar 2021



El año pasado se vivieron situaciones nunca antes vistas y no solo por la emergencia sanitaria producida por la pandemia del COVID-19, que tuvo efecto mundial, si no también distinto en la atención prioritaria de salud para las adolescentes del Ecuador, sobre todo en las provincias donde se han reportado altas tasas de embarazos adolescentes, según informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).




La atención sexual y reproductiva anual de adolescentes en el sector público, reportó que en el año 2019 recibieron los servicios de atención médica 4.320 adolescentes de entre 10 a 14 años, mientras que en el 2020 disminuyó a 3.220 consultas, reflejadas en el siguiente gráfico.





De igual manera en la atención prioritaria de embarazo adolescentes, pues sus cifras descendieron en comparación al año 2019, sin embargo, cabe recalcar que ese tiempo los centros de salud enfocaron su atención en los pacientes Covid.


Además, la movilidad estaba restringida para todos y solo se podía circular si realmente era una emergencia para reducir el riesgo de contagio, causa por la que posiblemente muchas de estas adolescentes no tuvieron acceso a una atención. En este mismo año, las provincias de la Amazonía como Morona Santiago y Orellana registraron 49.895 nacidos vivos en edades comprendidas entre los 15 a 19 años.






Integrantes:

  • Víctor Hugo Bazán Alfonzo

  • Andrea Isabel Fienco Muñíz

  • Lissette Carolina Gómez Asencio

  • Kerly Magdalena Ramírez Zambrano

  • Ginger Elizabeth Rodríguez Roca



Fuentes

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Ministerio de Salud Pública (MSP)


Si detecta un error puede escribirnos a comunicando.upse.@gmail,com

 
 
 

Comments


COMUNICANDO

COMUNICANDO STROKE BN.png
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page